{"id":10766,"date":"2024-10-23T14:48:07","date_gmt":"2024-10-23T17:48:07","guid":{"rendered":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/?post_type=documentos&p=10766"},"modified":"2024-10-23T14:48:08","modified_gmt":"2024-10-23T17:48:08","slug":"orientaciones-sobre-prevencion-correccion-y-restauracion-en-situaciones-de-abuso-y-acoso-sexual","status":"publish","type":"documentos","link":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/documentos\/orientaciones-sobre-prevencion-correccion-y-restauracion-en-situaciones-de-abuso-y-acoso-sexual\/","title":{"rendered":"Orientaciones sobre prevenci\u00f3n, correcci\u00f3n y restauraci\u00f3n en situaciones de abuso y acoso sexual"},"content":{"rendered":"
\n

Orientaciones sobre prevención, corrección y restauración en situaciones de abuso y
\n acoso sexual para la Iglesia Adventista del Séptimo Día<\/strong><\/p>\n

“No envidies a los violentos, ni optes por andar en sus caminos. Porque el Señor aborrece al
\n perverso, pero al íntegro le brinda su amistad” (Proverbios 3:31, 32).<\/em><\/p>\n

 La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene profundo respeto por la vida y por la dignidad
\n humana y, desde su organización, enseña principios que valoran a niños, adolescentes,
\n jóvenes, adultos y ancianos. Eso también involucra a la sexualidad, considerada un don de Dios
\n dentro del contexto de amor y confianza mutua entre un hombre y una mujer, expresados en el matrimonio.<\/p>\n

“No es propósito de Dios que ser humano alguno someta su mente y su voluntad al gobierno de otro
\n para llegar a ser instrumento pasivo en sus manos. Nadie debe sumergir su individualidad en la de otro”
\n (Elena de White, Mente, carácter y personalidad t. 2<\/em>, p. 346).<\/p>\n

Este documento propone acciones con respecto a la prevención del abuso y el acoso sexual en el contexto de
\n instituciones y templos adventistas del séptimo día, así como procedimientos
\n administrativos relacionados al agresor y de restauración con respecto a la víctima. La Iglesia
\n Adventista del Séptimo Día, por razones bíblicas, teológicas, éticas y
\n legales, no tolera ningún acto considerado de naturaleza pecaminosa y criminal.<\/p>\n

Esta declaración comprende cuatro áreas: acciones de prevención, acciones de
\n comunicación, acciones de corrección, y acciones de atención, cuidado y
\n restauración.<\/p>\n

Acciones de prevención<\/h3>\n