{"id":5068,"date":"2015-08-27T18:44:00","date_gmt":"2015-08-27T21:44:00","guid":{"rendered":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/?post_type=documentos&p=5068"},"modified":"2025-08-06T18:44:20","modified_gmt":"2025-08-06T21:44:20","slug":"los-cristianos-y-la-guerra","status":"publish","type":"documentos","link":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/documentos\/los-cristianos-y-la-guerra\/","title":{"rendered":"Los cristianos y la guerra"},"content":{"rendered":"\n
Por siglos, la iglesia cristiana ha reflexionado sobre el tema de la guerra y la actitud cristiana para con ella. Lamentablemente, no estoy seguro si puedo dar una respuesta espec\u00edfica a sus preguntas, pero perm\u00edtame presentarle algunos puntos para ser considerados:<\/p>\n\n\n\n
1. La guerra como un fen\u00f3meno social constante: como el fen\u00f3meno del pecado es parte de la experiencia humana, la guerra, en cierta extensi\u00f3n, caracterizar\u00e1 la vida social y las relaciones entre las naciones (Mat. 24:6). Los seres humanos siempre est\u00e1n bajo la amenaza o la realidad de la guerra; la paz mundial absoluta es una utop\u00eda, como claramente lo demuestra la historia humana.<\/p>\n\n\n\n
2. La guerra siempre es mala: tambi\u00e9n debemos reconocer que no existe lo que se llama \u201cguerra justa\u201d. Solo Dios, que es todopoderoso y todoamoroso, puede definir y de hecho suscitar una guerra que resulte en la paz permanente. Los intentos cristianos para definir las condiciones bajo las cuales ser\u00eda correcto que los cristianos participaran en la guerra solo son llamadas \u201ctradici\u00f3n de guerra\u201d. Estas proporcionan directrices que pueden ser \u00fatiles para los cristianos, pero su utilidad es debilitada por el hecho de dar la impresi\u00f3n de que, bajo ciertas circunstancias, la guerra puede ser moral o religiosamente justificable. La Iglesia debe insistir todo el tiempo en la malignidad de las guerras humanas.<\/p>\n\n\n\n
3. Promueve la paz y la reconciliaci\u00f3n: la constancia de las guerras obliga a la Iglesia a pensar sobre c\u00f3mo relacionarse con ese mal social. En ese ambiente particular, la funci\u00f3n principal de la iglesia es promover y apoyar la paz y la reconciliaci\u00f3n (cf. Mat. 5:9). Es as\u00ed como la Iglesia lucha contra la guerra, una tarea interminable en un mundo de rebeli\u00f3n y agresividad. La Iglesia debe estar siempre dispuesta a servir a ambas partes involucradas en un conflicto potencial o real, en el intento de evitarlo o de ponerle fin.<\/p>\n\n\n\n
4. Proporciona orientaci\u00f3n a los miembros de la Iglesia: tambi\u00e9n debemos reconocer que, en algunos casos, la participaci\u00f3n de los \u2018miembros\u2019 de la Iglesia en la guerra es inevitable, oblig\u00e1ndolos individualmente a reflexionar sobre c\u00f3mo deben relacionarse con ese fen\u00f3meno, la Iglesia es responsable por proporcionarles orientaci\u00f3n a finde que determinen qu\u00e9 hacer como cristianos. Deber\u00edamos promover el no ser combatientes entre los miembros, con base en la ense\u00f1anza b\u00edblica del valor de la vida humana. Los miembros que no desean participar de la guerra de ninguna<\/p>\n\n\n\n
manera, sin importar el costo, deben encontrar apoyo espiritual y emocional en la iglesia para permanecer fieles a su llamado. Es responsabilidad de la Iglesia promover, entre los miembros que por alg\u00fan motivo deben unirse al ej\u00e9rcito, la importancia de la obediencia a Dios. La lealtad a Dios debe suplantar la obediencia a los seres humanos. Cuando el servicio en el ej\u00e9rcito puede resultar en conflicto abierto con las convicciones religiosas, Cristo y su Iglesia esperan lealtad a \u00e9l. Debemos estar dispuestos a dialogar con los oficiales del gobierno en un esfuerzo para obtener para nuestros miembros el derecho de practicar sus convicciones religiosas mientras est\u00e1n en el ej\u00e9rcito.<\/p>\n\n\n\n
5. Los miembros deben determinar la extensi\u00f3n de su participaci\u00f3n: la extensi\u00f3n de la participaci\u00f3n del miembro individual de la iglesia en la guerra es una cuesti\u00f3n entre \u00e9l y Dios. Aunque la Iglesia nunca deba dar la impresi\u00f3n de que ciertas guerras son justificables y, por lo tanto, correctas, esta debe reconocer que, en algunas situaciones, los miembros de la Iglesia pueden sentir que eligieron el mal menor y que eso puede requerir su participaci\u00f3n en la guerra defensiva. En tales casos, los miembros de la Iglesia pueden beneficiarse al examinar los principios de la guerra justa, sin concluir que la guerra en s\u00ed o su participaci\u00f3n es moralmente justificable.<\/p>\n\n\n\n
Entre los principios de la guerra justa que les podr\u00edan ser \u00fatiles, sugerimos los siguientes: (1) el prop\u00f3sito final es la paz; (2) la guerra fue el \u00faltimo recurso; (3) la violencia se limitar\u00e1 a los combatientes; y (4) el uso m\u00ednimo de la fuerza necesaria para la victoria. Esos elementos establecen algunos par\u00e1metros que ayudar\u00e1n a tomar la guerra menos deshumana e intentar\u00e1n respetar el llamado de Jes\u00fas de amar a nuestros enemigos (Mat. 5:44). Mientras tanto, vislumbramos un futuro en el que no habr\u00e1 m\u00e1s guerras (Isa. 2:3, 4).<\/p>\n\n\n\n
Derechos de autor \u00a9 Biblical Research Institute General Conference of Seventh-day Adventists\u00ae<\/p>\n","protected":false},"featured_media":8618,"template":"","class_list":["post-5068","documentos","type-documentos","status-publish","has-post-thumbnail","hentry"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/documentos\/5068","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/documentos"}],"about":[{"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/documentos"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/documentos\/5068\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":10782,"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/documentos\/5068\/revisions\/10782"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/8618"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/institucional.adventistas.org\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5068"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}